Hello
Gustavo Sorá
CONICET - Universidad Nacional de Córdoba
About Me
Gustavo Sorá (La Plata, 1966) es Licenciado en Antropología por la Universidad Nacional de La Plata (1990), Magister (1994) y Doctor (1998) en Antropología Social por el Museu Nacional de la Universidade Federal do Rio de Janeiro. Actualmente se desempeña como Investigador Principal del CONICET, en el Instituto de Antropología de Córdoba. También es Profesor Titular del Departamento de Antropología de la Facultad de Filosofía y Humanidades de la Universidad Nacional de Córdoba.
Desde 1992 realiza investigaciones antropológicas e históricas sobre cultura escrita, mundo impreso y campo intelectual. En especial ha realizado y realiza investigaciones sobre el mundo del libro, las mediaciones culturales y la circulación internacional de ideas, con especial dedicación a la sociología de la traducción. También concentra interés en la antropología e historia de las ciencias sociales y humanas.
Es autor de un centenar de publicaciones. Sus últimos libros son The Social and Human Sciences in Global Power Relations, co-editado junto a Johan Heilbron y Thibaud Boncourt (Basingstoke: Palgrave-MacMillan, 2018), A History of Book Publishing in Contemporary Latin America (Nueva York-Londres: Routledge, 2021) y Editar desde la izquierda en América Latina. La agitada historia del Fondo de Cultura Económica y de Siglo XXI (Buenos Aires: Siglo XXI, 2017). En la actualidad prepara una segunda versión de Traducir el Brasil para Tren en Movimiento y la traducción al portugués de Editar desde la izquierda, para Edusp.
A partir del Brasil se relacionó, por mediación de Afrânio Garcia, con el medio académico francés y europeo. Desde mediados de los años 90 se vinculó al Centre de Sociologie de l’Éducation et de la Culture e inició un largo ciclo de relaciones abonadas por la participación en proyectos, la edición de textos y la planificación de acciones de intercambio. Entre estas, se destacan visitas a Córdoba de Monique de Saint-Martin, Afrânio Garcia, Joseph Jurt, Gisèle Sapiro, Sergio Miceli, así como la organización en esta ciudad de uno de los coloquios del proyecto Interco-SSH. Otra evidencia de dicha red es la Colección Entreculturas que dirige en Eduvim junto a Diego García, donde constan traducciones de libros de Jurt, Sapiro, Yves Dezalay, Sophie Nöel y Anne-Catherine Wagner, junto a obras de autores argentinos y latinoamericanos. Desde 2010 es corresponsal extranjero del Centre de Sociologie Européene. Su actividad editorial también se extiende a numerosos periódicos académicos, entre los que se destaca la Revista del Museo de Antropología, donde, desde el inicio en 2008, es editor de la sección antropología social.
En Argentina, sus proyectos gravitan sobre el Programa Historia y Antropología de la Cultura de Idacor, dirigido actualmente por Ana Clarisa Agüero. Entre los numerosos aportes que desde 2006 realiza este grupo, se destacan los Talleres de Historia Intelectual, co-organizados junto al Centro de Historia Intelectual de la UNQ. Desde el programa se han realizado contribuciones sustantivas a escala latinoamericana para el desarrollo de dinámicas áreas de especialización, como la historia y la sociología de los intelectuales y los estudios sobre el libro y la edición.
Sora, G., 2023, “Médiateurs et configurations sociales des usages de Bourdieu en Argentine”. En Garcia Jr. Afrânio, Marie-France Garcia Parpet, Pérez Amín, Poupeau Franck, Rocha Maria Eduarda (dir.), Bourdieu et les Amériques. Genèses et usages d'une internationale scientifique. Aubervilliers: Éditions de l'IHEAL, pp. 87-112.
Sora, G., 2021, A History of Book Publishing in Contemporary Latin America. Nueva York - Londres: Routledge (Routledge series in global Latin America).
Sora, G., 2022, ”Argentine”. Gisèle Sapiro (Ed.) Dictionnaire International Bourdieu. París: CNRS Éditions, pp. 47-49.
Sora, G., 2010, Brasilianas. José Olympio e a gênese do mercado editorial brasileiro. San Pablo: Edusp.
Sora, G.,"La Maison et l'Entreprise. José Olympio et l'évolution de l'édition au Brésil". Actes de la Recherche en Sciences Sociales 126 – 127, pp. 90 – 102.
Desde 1992 realiza investigaciones antropológicas e históricas sobre cultura escrita, mundo impreso y campo intelectual. En especial ha realizado y realiza investigaciones sobre el mundo del libro, las mediaciones culturales y la circulación internacional de ideas, con especial dedicación a la sociología de la traducción. También concentra interés en la antropología e historia de las ciencias sociales y humanas.
Es autor de un centenar de publicaciones. Sus últimos libros son The Social and Human Sciences in Global Power Relations, co-editado junto a Johan Heilbron y Thibaud Boncourt (Basingstoke: Palgrave-MacMillan, 2018), A History of Book Publishing in Contemporary Latin America (Nueva York-Londres: Routledge, 2021) y Editar desde la izquierda en América Latina. La agitada historia del Fondo de Cultura Económica y de Siglo XXI (Buenos Aires: Siglo XXI, 2017). En la actualidad prepara una segunda versión de Traducir el Brasil para Tren en Movimiento y la traducción al portugués de Editar desde la izquierda, para Edusp.
A partir del Brasil se relacionó, por mediación de Afrânio Garcia, con el medio académico francés y europeo. Desde mediados de los años 90 se vinculó al Centre de Sociologie de l’Éducation et de la Culture e inició un largo ciclo de relaciones abonadas por la participación en proyectos, la edición de textos y la planificación de acciones de intercambio. Entre estas, se destacan visitas a Córdoba de Monique de Saint-Martin, Afrânio Garcia, Joseph Jurt, Gisèle Sapiro, Sergio Miceli, así como la organización en esta ciudad de uno de los coloquios del proyecto Interco-SSH. Otra evidencia de dicha red es la Colección Entreculturas que dirige en Eduvim junto a Diego García, donde constan traducciones de libros de Jurt, Sapiro, Yves Dezalay, Sophie Nöel y Anne-Catherine Wagner, junto a obras de autores argentinos y latinoamericanos. Desde 2010 es corresponsal extranjero del Centre de Sociologie Européene. Su actividad editorial también se extiende a numerosos periódicos académicos, entre los que se destaca la Revista del Museo de Antropología, donde, desde el inicio en 2008, es editor de la sección antropología social.
En Argentina, sus proyectos gravitan sobre el Programa Historia y Antropología de la Cultura de Idacor, dirigido actualmente por Ana Clarisa Agüero. Entre los numerosos aportes que desde 2006 realiza este grupo, se destacan los Talleres de Historia Intelectual, co-organizados junto al Centro de Historia Intelectual de la UNQ. Desde el programa se han realizado contribuciones sustantivas a escala latinoamericana para el desarrollo de dinámicas áreas de especialización, como la historia y la sociología de los intelectuales y los estudios sobre el libro y la edición.
Sora, G., 2023, “Médiateurs et configurations sociales des usages de Bourdieu en Argentine”. En Garcia Jr. Afrânio, Marie-France Garcia Parpet, Pérez Amín, Poupeau Franck, Rocha Maria Eduarda (dir.), Bourdieu et les Amériques. Genèses et usages d'une internationale scientifique. Aubervilliers: Éditions de l'IHEAL, pp. 87-112.
Sora, G., 2021, A History of Book Publishing in Contemporary Latin America. Nueva York - Londres: Routledge (Routledge series in global Latin America).
Sora, G., 2022, ”Argentine”. Gisèle Sapiro (Ed.) Dictionnaire International Bourdieu. París: CNRS Éditions, pp. 47-49.
Sora, G., 2010, Brasilianas. José Olympio e a gênese do mercado editorial brasileiro. San Pablo: Edusp.
Sora, G.,"La Maison et l'Entreprise. José Olympio et l'évolution de l'édition au Brésil". Actes de la Recherche en Sciences Sociales 126 – 127, pp. 90 – 102.