Proyectos internacionales

Proyecto: Sociologie de la circulation des savoirs: une prosopographie exploratoire basée sur les systèmes d’information CRIS de l’Espace universitaire francophone (PRISA 2021)

El proyecto “Sociologie de la circulation des savoirs: une prosopographie exploratoire basée sur les systèmes d’information CRIS de l’Espace universitaire francophone (PRISA 2021)” se enmarca dentro de la Agence Universitaire de la Francophonie (AUF). Su objetivo es consolidar una red de investigaciones sobre la circulación del conocimiento científico basada en la convergencia entre los estudios bibliométricos y los estudios prosopográficos de las publicaciones de investigadores de Canadá, de Brasil y de Argentina. A diferencia de los estudios tradicionales, basados únicamente en bases de datos tradicionales, como Scopus o Web of Science, este proyecto pretende movilizar nuevas fuentes, como los sistemas de información curricular o sistemas CRIS de cada país y los grandes agregadores como Lens, Google Scholar, Dimensions. La importancia de explorar nuevas fuentes radica en conocer más cabalmente las características de los investigadores y de sus publicaciones en todos los idiomas, superando las limitaciones señaladas por la literatura disponible que verifican los sesgos mercantiles, lingüísticos y disciplinares de aquellas bases de datos.

Participan en el proyecto: 

Fernanda Beigel, profesora titular de la Universidad Nacional de Cuyo (Mendoza), investigadora principal del CONICET (Argentina)

Yves Gingras, profesor titular del Centre interuniversitaire de recherche sur la science et la technologie, Université du Québec à Montréal (Québec, Canada)

Breno Marqués Bringel, profesor titular, Instituto de Estudos Sociais e Políticos, Universidade do Estado do Rio de Janeiro (Brasil)

Vincent Larivière, profesor titular, École de bibliothéconomie et sciences de l’information, Université de Montréal (Québec, Canada)

Ana Maria Almeida, profesora titular, Universidade de Campinas

Denis Baranger, profesor emérito, Universidad Nacional de Misiones

Fabio Erreguerena, profesor titular, Universidad Nacional de Cuyo

Osvaldo Gallardo, becario posdoctoral ANPCYT y profesor Universidad Nacional de Cuyo

Maria Pia Rossomando, doctorada, Universidad Nacional de Cuyo

Soledad Gomez, doctoranda, Universidad Nacional de Cuyo

Proyecto: Estudio comparativo de las asimetrías de género en la publicación científica y su impacto en la carrera académica en Brasil y Argentina

Los miembros del CECIC participan y han participado de numerosos proyectos internacionales con colegas de América Latina y del resto del mundo. El proyecto más reciente forma parte de la Chaire Femmes et Science de l’Université Paris Dauphine (Cátedra Mujeres y Ciencia). Se titula Comparative study of gender inequalities in scientific publishing and its impact in career-building in Brazil and Argentina. Es dirigido por Fernanda Beigel y cuenta con un equipo formado por Mario Pecheny (UBA-CONICET) , Ana Maria Almeida (UNICAMP), Alejandra Ciriza (CONICET, UNCuyo), Marilia Moscovici (UNICAMP), Marcia Rangel (IESP_UERJ) y Osvaldo Gallardo (ANPCYT, UNCuyo). Además, se inscriben en esta línea de trabajo dos tesis doctorales vinculadas a la temática (Pía Rossomando y Soledad Gómez).

Video de presentación del proyecto: