Slide 1
¿QUÉ ES?

El Observatorio Latinoamericano de Indicadores de Evaluación (OLIVA) tiene por objetivo visibilizar la producción científica publicada en América Latina y el Caribe. Su punto de partida fue un diagnóstico compartido con la comunidad de acceso abierto de la región acerca de las dificultades que existen para valorar esta producción en los sistemas de evaluación de la región y del mundo. Buena parte de esas dificultades se relacionan con prácticas de evaluación orientadas por criterios de “excelencia” pretendidamente globales y “mainstream” que han afectado seriamente la interculturalidad de la ciencia. La evaluación académica, además, está atravesada por una creciente mercantilización de la edición científica, con lo cual se encuentran en discusión las bases mismas de la definición de calidad de una revista. A esto se suma una debilidad del circuito latinoamericano de comunicación científica, relacionado con la inexistencia de una plataforma regional e interoperable que permita conocer exactamente qué se produce, publica y circula en la región.

Slide 2
Buscamos así dar respuestas a los siguientes interrogantes:

• ¿Qué se publica en las revistas latinoamericanas, en qué lenguas y en qué disciplinas?
• ¿Cuántas y cuáles revistas se encuentran indexadas en servicios de información regionales?
• ¿Qué patrones de colaboración caracterizan a esta producción, entre diferentes países de la región y del mundo?
• ¿Qué formas de colaboración intra-nacional pueden observarse?
• ¿Qué tipos de institución editan las revistas de nuestra región?
• ¿Cuáles son sus formas principales de gestión editorial y accesibilidad?
• ¿Cuál es el impacto de la mercantilización en el espacio de publicación científica latinoamericana?

Slide 3
El proyecto OLIVA desarrolla proyectos en dos direcciones de observación:

• La producción científica publicada en la región (artículos y otros documentos)
• Las revistas indexadas en servicios de información latinoamericanos

previous arrowprevious arrow
next arrownext arrow