El proyecto de investigación “Un análisis comparativo de la ciencia abierta, el acceso y la circulación del conocimiento en América Latina y África” es dirigido por Fernanda Beigel (CECIC) y financiado por el GRIP.
Entre sus hallazgos, la investigación ha dado cuenta de cómo los/as investigadores/as valoran el Acceso Abierto en las publicaciones científicas, siendo una de las razones sus altas tasas de citación, lo cual puede traducirse en un mayor reconocimiento de sus resultados. Sin embargo, cuando tales académicos deciden publicar en una revista de acceso abierto, se enfrentan a una serie de factores no siempre compatibles: su prestigio en el campo de estudio, el impacto de la revista y su posición en rankings internacionales, el tiempo necesario para evaluar y publicar el artículo, y la disponibilidad de recursos suficientes para pagar los APC impuestos por la revista.
Bajo estos dispositivos, los artículos pasan a ser gratuitos para los lectores, pero el costo de la publicación se transfiere a los/as autores/as o bien a las instituciones del autor/a. Este nuevo modelo de comercialización viene siendo fuertemente promovido por las revistas pertenecientes a los oligopolios dominantes, indexadas por bases como Web of Science- Clarivate y Scopus las cuales han venido históricamente produciendo los así entendidos como indicadores de prestigio.
Dichas dinámicas, además, conllevan a las agencias de financiamiento de la ciencia a experimentar una presión cada vez mayor para responder a las demandas de pago de APC con recursos públicos, los cuales siempre han sido limitados. Al mismo tiempo, agencias, universidades e investigadores/as han venido dinamizando un profundo debate sobre la relación entre las prácticas editoriales y los criterios de incorporación/estabilidad/promoción en las carreras científica, junto a las nuevas formas de comunicación necesaria para impulsar la investigación socialmente relevante.
Esta nueva situación plantea un dilema a los investigadores: o pagar para convertirse en un investigador globalmente aceptado o seguir siendo un investigador local menos prestigioso y con escasa financiación. El dilema es particularmente fuerte para aquellos que se encuentran en países semiperiféricos (o del Sur Global), ya que este modelo aumenta los costos de publicación de acceso abierto, conocidos como cargos por procesamiento de artículos (APC). De este modo, se supone una elevada carga financiera para los autores cuyas universidades no disponen de recursos materiales para firmar acuerdos transformadores.
Justamente debido a la complejidad de estudiar esta problemática, durante 2023, los colegas del Centro de Estudios de la Circulación del Conocimiento (CECIC, Mendoza-Argentina) que forman parte de este proyecto desarrollaron una encuesta que fue aplicada en el segundo semestre de 2023 en 5 países: Brasil, México, Argentina, Sudáfrica y Senegal. La población objeto de esta encuesta es el cuerpo de investigadores acreditados de cada país, seleccionados por los sistemas nacionales de categorización. En los casos mencionados: SNI de México, NRF de South África, CONICET en Argentina, CNPq en Brasil, y CAMES para los países francófonos de África. Por lo tanto, se trata de una indagación en las prácticas y percepciones de un universo de investigadores sometidos a mecanismos de evaluación y presiones de publicación similares. La encuesta no solo aborda los problemas del acceso Abierto con APC sino también el conocimiento de las vías verde y diamante, así como la definición de una revista prestigiosa en cada disciplina. También profundiza en las percepciones de los investigadores sobre los desafíos y el futuro de la publicación académica, enriquecidas con un análisis cualitativo de la última sección de la encuesta, dedicada al debate ético que subyace a la mercantilización de la ciencia.
La segunda parte de este proyecto involucra el análisis bibliométrico de la población de investigadores de cada Sistema Nacional de Investigación, para obtener una descripción de los estilos de producción y circulación, junto con el listado de revistas y sus costos APC. La base de este estudio es la cosecha de todas las publicaciones autocargadas por los investigadores/as de cada país participante y su comparación con otras fuentes. Hay una amplia literatura que discute los sesgos de las bases de datos tradicionales disponibles y demuestra que hay porciones muy importantes de la producción mundial que no está cubierta por WoS y Scopus. En su mayor parte aquella ligada a las ciencias sociales o que se publica localmente (Ràfols, Ciarli & Chavarro, 2015; Marginson, 2021; Doğan, Taşkın, Kulczycki & Pölönen, 2022). En este sentido conviene explorar Open Alex porque es una nueva infraestructura de bibliometría, abierta y colaborativa, nacida con el cierre de Microsoft Academics, que se ha convertido en una alternativa por sus avances en la integración de fuentes internacionales.
Con la conjunción de la encuesta y el estudio de las publicaciones, el proyecto contribuye a desarrollar un enfoque novedoso, que combina sociología y bibliometría, y que se encuentra en pleno desarrollo a nivel mundial. La encuesta proveerá informaciones sobre las percepciones individuales y las estrategias de los investigadores, mientras que el análisis bibliométrico en Open Alex ofrecerá una fotografía de la producción de estas personas, su accesibilidad y costos en términos de APC. El análisis bibliométrico, además, podrá informar a los organismos públicos sobre la incidencia de revistas predatorias, por lo que tiene un potencial aplicado en cuanto ofrecerá insumos para impulsar una política nacional de acceso abierto no comercial.