En el marco del proyecto PISAC-UNSJ, el 5, 6 y 7 de junio tendrá lugar un Workshop federal para reflexionar sobre asimetrías territoriales en la producción y circulación del conocimiento

El evento denominado “Asimetrías territoriales en Ciencia, Tecnología e Innovación: Redes federales e interinstitucionales para la evaluación de propuestas e itinerarios posibles en la Argentina actual” está organizado en conjunto desde el Instituto de Investigaciones Socioeconómicas (IISE) de la Universidad Nacional de San Juan (UNSJ) y el Instituto de Estudios en Ciencia, Tecnología, Cultura y Desarrollo (CITEDE) de la Universidad Nacional de Río Negro (UNRN).

El Workshop de carácter virtual ha sido ideado desde los Proyectos PISAC CTI “Mapeando la heterogeneidad estructural y capacidades diferenciales de producción y circulación de conocimientos en Argentina 2022-2024: indicadores de espacialidad académica para la formulación de políticas de redistribución y fortalecimiento CTI, con enfoque federal, multidisciplinar y de género” bajo la dirección de Victor Algañaraz, ejecutado en la UNSJ y “Asimetrías territoriales en las capacidades científico-tecnológicas y su vinculación con el desarrollo productivo: un análisis cuanti-cualitativo en clave federal” dirigido por Andrés Niembro, con sede en la UNRN.

En cuanto a la convocatoria PISAC 2022: Plan Nacional de CTI, fue instituida a partir de la RESOL-2020-330-APN-MCT, presentando como objetivo contribuir a la toma de decisiones de política pública en temas correspondientes a la Agenda de Cambio Institucional del Plan de Ciencia, Tecnología e Innovación 2030. En dicha oportunidad fueron aprobados un total de 5 proyectos a escala nacional.

Este evento científico se propone reflexionar en torno a las asimetrías territoriales que cristalizan en las capacidades científico-tecnológicas aún persistentes en Argentina y su impacto en dimensiones tales como: las instituciones gubernamentales dedicadas a la gestión de CTI; los espacios y los/as agentes dedicados/as al desarrollo de actividades científicas; los proyectos I+D de acreditación local, nacional e internacional; los diversos dispositivos de financiamiento público y privado instituidos en el país orientados a la ciencia y el desarrollo tecnológico; la distribución diferencial de equipamiento e infraestructura en el territorio nacional; los esfuerzos para vincular la generación de conocimiento así como, los desarrollos tecnológicos con necesidades del medio socio-productivo, entre otras dimensiones.

Para su panel de apertura, se contará con las disertaciones de Fernanda Beigel (CONICET, CECIC-UNcuyo), Pablo Vommaro (UBA-CONICET-CLACSO) y Marisa Censabella (UNNE-CONICET). Asimismo, durante el Workshop serán presentadas más de 50 ponencias distribuidas en sus 3 ejes principales: a) Asimetrías territoriales en las capacidades científico-tecnológicas; b) Políticas públicas en CTI en los niveles nacional, provincial y/o local; y c) Estudios de casos institucionales, disciplinares y trayectorias de personas vinculadas al desarrollo CTI. En el panel de cierre participarán Luz Lardone (Directora de CONICET en representación de los organismos CyT provinciales) y Santiago Ferro Moreno (FAUNLPam-CONICET). Tales actividades procuran generar un amplio espacio federal de reflexión e intercambio entre investigadores/as, becarios/as y tesistas argentinos/as con el propósito de dialogar, discutir y reflexionar en torno a el estado de situación del desarrollo CTI en el país.

Finalmente, cabe destacar que desde el evento materializará una publicación digital con las Actas de ponencias, la cual tendrá referato e ISSN propio. Asimismo, será transmitido en directo vía Youtube desde el siguiente link y quienes deseen participar como asistentes pueden inscribirse desde el siguiente formulario. En el programa, además de encontrar toda la información relativa al cronograma de exposiciones, podrán acceder a las indicaciones para el envío de resúmenes ampliados, inscripción para asistentes generales y modalidad de participación.


Se presentó el informe final de la asesoría sobre evaluación académica en Uruguay

El informe titulado “Un estudio de la evaluación académica en Uruguay en perspectiva reflexiva” fue solicitado por el Consejo Nacional de Innovación, Ciencia y Tecnología (CONICYT); cuyos resultados se presentaron el 29 de abril a través de una conferencia y dos talleres desplegados en la Facultad de Información y Comunicación de la Universidad de la República.

1Presetacin
2FerconMercedesAramendiapresidentadelCONICYT
3FerconAlbertoMajoDICYT
4Taller
previous arrow
next arrow

Presentación del informe y talleres. 29 de abril de 2024

La asesoría surgió como una necesidad en el seno del CONICYT a partir de la materialización del proceso de reflexión y análisis orientado a un nuevo diseño institucional del área de CTI, impulsado por el Ministerio de Educación y Cultura. En dicho marco, ha sido indispensable realizar un diagnóstico sobre los distintos sistemas de evaluación de investigadores/as e identificar incentivos y/o desincentivos existentes en materia de desarrollo de actividades científicas y tecnológicas. Así, los objetivos de la consultoría solicitada desde el CONICYT fueron: a) sistematizar y analizar las experiencias de evaluación de la carrera del investigador/a en Uruguay en el marco de los debates internacionales vigentes y b) elaborar recomendaciones para mejorar y articular los sistemas de evaluación existentes. A partir de una convocatoria pública fue seleccionada la Dra. Fernanda Beigel para encabezar esta asesoría, la cual se realizó en el marco del sistema de transferencias del CONICET.

Para el desarrollo del estudio fue adoptada la perspectiva reflexiva de la Sociología de la Evaluación, implementando una metodología que articuló estrategias cualitativas y cuantitativas, así como una amplia gama de material documental recopilado de todas las Instituciones nacionales. Para analizar la experiencia de las carreras académicas existentes en Uruguay, en sus distintas escalas (institucional y nacional) fueron desplegadas entrevistas y focus group con integrantes de comités evaluadores, funcionarios/as, referentes del ámbito académico-científico e investigadores/as. Tales testimonios fueron analizados a través de Atlas.ti (Ver Segunda parte de este informe). Asimismo, el análisis en torno la relación entre los sistemas de evaluación de investigadores/as y los perfiles de producción y circulación del conocimiento se hizo a través de un estudio exploratorio de trayectorias académicas. Finalmente, con base a la información completa de los/as investigadores/as del Sistema Nacional de Investigadores (SNI) existente en el sistema Curriculum Vitae de Uruguay (CVUy) fue implementado un análisis bibliométrico combinado con prosopografía, a efectos de detectar asimetrías y problemas de promoción en el SNI. Con todo el material empírico relevado fueron identificadas las fortalezas y debilidades de los sistemas de evaluación de los investigadores/as en Uruguay, proponiendo un conjunto de recomendaciones plasmadas en el mismo estudio. El informe completo, su versión ejecutiva, así como los informes parciales pueden consultarse en los siguientes enlaces:

INFORME EJECUTIVO

INFORME COMPLETO

Tendrá lugar el Seminario Internacional “Acceso abierto y asimetrías editoriales: estudios sobre costos de APC y publicación diamante”

El evento científico organizado por el Global Research Institut of Paris (GRIP) se desarrollará en las instalaciones de la Université Paris Cite durante los días 27 y 28 de marzo próximo. Asimismo, se podrá asistir bajo modalidad virtual vía Zoom.

El seminario propone reflexionar acerca de los hallazgos más significativos del proyecto de investigación “Un análisis comparativo de la ciencia abierta, el acceso y la circulación del conocimiento en América Latina y África” que fue dirigido por Fernanda Beigel (CECIC) y financiado por el GRIP. Durante los meses de agosto y diciembre de 2023 fue desplegada una encuesta internacional dirigida a investigadores/as que desarrollan sus tareas académicas en cinco países de América Latina y África: Brasil, México, Argentina, Sudáfrica y Sénégal. Entre estas poblaciones-objeto se comparten ciertas caracteristicas estructurales, aunque presentan diferencias esenciales en cuanto a la internacionalización y la incidencia de los incentivos a la evaluación de la investigación en las prácticas de publicación.

Entre los hallazgos, la investigación ha dado cuenta de cómo los/as investigadores/as valoran el Acceso Abierta en las publicaciones científicas, siendo una de las razones sus altas tasas de citación, lo cual puede traducirse en un mayor reconocimiento de sus resultados. Sin embargo, cuando tales académicos deciden publicar en una revista de acceso abierto, se enfrentan a una serie de factores no siempre compatibles: su prestigio en el campo de estudio, el impacto de la revista y su posición en rankings internacionales, el tiempo necesario para evaluar y publicar el artículo, y la disponibilidad de recursos suficientes para pagar los APC impuestos por la revista.

Bajo estos dispositivos, los artículos pasan a ser gratuitos para los lectores, pero el costo de la publicación se transfiere a los/as autores/as o bien a las instituciones del autor/a. Este nuevo modelo de comercialización viene siendo fuertemente promovido por las revistas pertenecientes a los oligopolios dominantes, indexadas por bases como Web of Science- Clarivate y Scopus las cuales han venido históricamente produciendo los así entendidos como: indicadores de prestigio.

Dichas dinámicas, además, conllevan a las agencias de financiamiento de la ciencia a experimentar una presión cada vez mayor para responder a las demandas de pago de APC con recursos públicos, los cuales siempre han sido limitados. Al mismo tiempo, agencias, universidades e investigadores/as han venido dinamizando un profundo debate sobre la relación entre las prácticas editoriales y los criterios de incorporación/estabilidad/promoción en las carreras científica, junto a las nuevas formas de comunicación necesaria para impulsar la investigación socialmente relevante.

Esta nueva situación plantea un dilema a los investigadores: o pagar para convertirse en un investigador globalmente aceptado o seguir siendo un investigador local menos prestigioso y con escasa financiación. El dilema es particularmente fuerte para aquellos que se encuentran en países semiperiféricos (o del Sur Global), ya que este modelo aumenta los costos de publicación de acceso abierto, conocidos como cargos por procesamiento de artículos (APC). De este modo, se supone una elevada carga financiera para los autores cuyas universidades no disponen de recursos materiales para firmar acuerdos transformadores.

Toda esta problemática se espera poner en diálogo y reflexión durante las dos jornadas del Seminario. Para más información e inscripción en línea, puede acceder a los siguientes enlaces:

PROGRAMA
INSCRIPCIÓN
ZOOM

Fue publicado un artículo sobre el Proyecto OLIVA en la revista costarricense e-Ciencias

Se publicó el pasado 11 de diciembre de 2023 el artículo “OLIVA-2: las revistas iberoamericanas indexadas en Biblat y Latindex: fuentes fundamentales para conocer la producción científica global”. El mismo fue divulgado en el volumen 14 del número 1, correspondiente al período enero-junio del 2024, en la revista e-Ciencias

Este trabajo es el resultado de un proyecto conjunto entre los equipos de Bibliografía Latinoamericana (Biblat, Dirección General de Bibliotecas y Servicios Digitales de Información [DGBSDI], UNAM), el Sistema Regional de Información en línea para Revistas Científicas de América Latina, el Caribe, España y Portugal (Latindex, UNAM) y el Observatorio Latinoamericano de Indicadores de Evaluación (OLIVA) que funciona en el Centro de Estudios de la Circulación del Conocimiento (Universidad Nacional de Cuyo, Mendoza-Argentina). El proyecto OLIVA convocó primeramente a SciELO, RedALyC y al Consejo Latinoamericano de Ciencias Sociales (CLACSO) con la finalidad de mostrar la amplitud disciplinar, lingüística y geográfica de la producción en las revistas indexadas en esas dos plataformas. Así se construyó OLIVA 1.0, una base de datos estadísticos extraídos de los documentos publicados en revistas indexadas dentro de las colecciones completas de SciELO y RedALyC, incluidos artículos desde 1909 hasta 2019.

Luego, se avanzó en la segunda etapa para conocer el corpus publicado en revistas indexadas en Biblat y Latindex y se reconstruyó un universo de 4077 revistas indexadas en América Latina, describiendo su morfología disciplinar, lingüística, institucional y editorial. Para determinar las particularidades de las revistas Biblat-Latindex, se realizó un estudio exploratorio con 271 revistas que reúnen 36 425 artículos con metadatos completos. Buena parte de los documentos provenientes del sistema de indización de Biblat pertenecen a revistas editadas en México, por lo que, finalmente, pareció importante hacer una descripción detallada de este grupo. El último acápite ofrece, así, un análisis de las características de esta producción en un país de gran relevancia intelectual a nivel regional y por su interés como país donde se crearon los sistemas de indexación más antiguos de la región.

Se puede acceder al artículo desde el siguiente link.

Entrevista a Ismael Ràfols, investigador especialista en evaluación y bibliometría

En el marco del proyecto PISAC “Cartografía de la evaluación académica en Argentina. Estado del arte y agenda de cambio institucional para una ciencia más abierta, inclusiva y socialmente relevante” y durante el workshop titulado “Fuentes nacionales, regionales y globales para una nueva perspectiva de circulación del conocimiento”, llevado a cabo los días 30 y 31 de octubre y 1 de noviembre en la Universidad Nacional de Cuyo, se entrevistó a Ismael Ràfols (investigador de la Universidad de Leiden). Ismael es Licenciado en Física por la Universidad de Barcelona, máster en Política Científica y Tecnológica de SPRU (Sussex), Doctor en Biofísica por la Universidad de Tohoku (Sendai, Japón) y cuenta con un postdoctorado en Nanobiotecnología por la Universidad de Cornell. Su investigación está centrada en evaluación de la ciencia, innovación en métodos bibliométricos, política científica y pluralismo epistémico. Es uno de los autores del Manifiesto Leiden. Actualmente trabaja también en investigación sobre problemas sociales en el campo de la salud, la agricultura y el cambio climático.

Imagen de WhatsApp 2023-11-21 a las 12.00.09_beacffaf
IMG-20190831-WA0020
previous arrow
next arrow

Ismael Rafòls participó en el Workshop académico “Fuentes nacionales, regionales y globales para una nueva perspectiva de circulación del conocimiento”

Audio de la entrevista

Desgrabación entrevista Ismael Ràfols

-Lugar: Universidad Nacional de Cuyo, Mendoza.

-Fecha: 30 y 31 de octubre-1 de noviembre

-Marco: Workshop “Fuentes nacionales, regionales y globales para una nueva perspectiva de circulación del conocimiento”.

-Entrevistadora: Fernanda Beigel.

Fernanda: Empezaría con lo que venimos conversando, ¿no? La evaluación hoy nos plantea la pregunta inicial de para qué evaluamos y la historia que puede tener esto en el resultado que hoy vemos de la evaluación, o el diagnóstico o las preocupaciones que nos genera… Y vos venís planteando un debate sobre la gobernanza de la evaluación… ¿qué papel juega hoy?

Ismael: Efectivamente, la primera pregunta de toda evaluación tendría ser para qué evaluamos.  La idea es que la evaluación lo que hace es, de una diversidad posible de líneas de investigación, cortar una serie de trayectorias. Selecciona ciertas trayectorias de acuerdo con ciertos criterios. En teoría, esos criterios responden a las misiones sociales, económicas, académicas que se quieren conseguir – el para qué evaluamos.

El problema que nos hemos encontrado los últimos 20 años es que, con unos criterios de evaluación centrados en las publicaciones -además en las publicaciones de revistas supuestamente excelentes desde un punto de vista supuestamente universal, pero basado en las hegemonías del Norte- ha habido un proceso de selección mucho más fuerte del que existía hace 30 años, con una reducción relativa de agendas que podían servir a misiones más locales, a misiones más de extensión, a visiones académicas más críticas con ciertas hegemonías.

Por ejemplo, si miras las publicaciones sobre pobreza o sobre problemas de medio ambiente en las revistas más prestigiosas de management, vas a encontrar poquísimas publicaciones que traten sobre medio ambiente, cambio climático o pobreza. En ciertas disciplinas, ha habido un monocultivo de ciertos modos de pensar. En la línea de lo que se decía hace 25 años del pensamiento único de la globalización, es muy posible que la evaluación centrada en la publicación haya tenido un efecto de reducción de agendas de investigación hacia temas dominantes y no críticos.

¿Qué queremos conseguir con las reformas de la evaluación? Queremos reencontrar una diversidad de modos y de temas de investigación. Para ello es necesario que instituciones a diversas escalas puedan reencontrar formas de evaluar que cultiven las prácticas y las modalidades de conocimiento que respondan a las misiones que cada una de ellas quieren conseguir. Con una evaluación general a nivel nacional, cultivar la diversidad es muy difícil porque los criterios burocráticos tienden inevitablemente hacia la uniformidad. Por lo tanto, es a nivel de cada institución, y podríamos decir a nivel de cada departamento, donde hay más posibilidad de intentar vincular la evaluación con objetivos y misiones, con lo que quiere conseguir ese departamento o esa facultad o esa universidad. Y con este foco en objetivos o misiones, pueden intentar llenarse los huecos cognitivos causados por evaluaciones uniformadoras centradas en la cantidad de producción en revistas supuestamente excelentes.

Fernanda: Una repregunta… En el caso de América Latina, incluido en la Península Ibérica que también los tenemos…. Hay sistemas nacionales de categorización, que en Argentina en particular tenemos dos. Uno que podría ser el del CONICET, que lo podríamos equiparar -porque tiene una carrera con cinco categorías-, y otro como es el de las universidades también con cinco categorías, hoy llamado PRINUAR…. Y la pregunta que te hago es la siguiente: Esos sistemas cumplen un papel. Cumplen un papel que va por el lado de la construcción del prestigio, pero también cumplen un papel como categorías habilitantes para ciertas cosas, ¿no? Para evaluar… Digamos que se han hecho carne en la comunidad académica también, son deseadas. Son categorías deseadas por la comunidad. Vos, si pudieras pensar una gobernanza de la evaluación en un país como la Argentina o en cualquier otro país que conozcas más, como propio España… ¿Pensás que existe la posibilidad de complementar evaluaciones más locales-institucionales y una evaluación de tipo nacional?

Ismael: Yo creo justamente que es necesario esa complementariedad. De hecho, yo creo que, en un mundo ideal, no habría sistemas nacionales porque las instituciones locales serían suficientemente responsables como para contratar o promocionar solamente con criterios de mérito, y no respondiendo a las dinámicas endogámicas — algo que en las culturas latinas parece ser que es extraordinariamente difícil. Si aceptamos que hay necesidad de una gobernanza nacional de la evaluación a causa de dinámicas endogámicas que tienen que ver con la gobernanza de la universidad en general y a sistemas de financiación que no exigen responsabilidades… Si lo aceptamos (y me cuesta aceptarlo), entonces… parece importante que haya una complementariedad con las instituciones regionales o locales llenando los espacios que están siendo relativamente suprimidos por los procesos de evaluación nacional, ¿no? Retomando esta idea de evaluación como un proceso de selección, los sistemas científicos más ricos son aquellos que tienen criterios distintos en distintos niveles u organizaciones porque así consiguen un ecosistema de investigación diverso.

Y se me ocurre que es ahí donde instituciones como las universidades pueden hacer esta evaluación complementaria, es en aquellos aspectos que se requieren criterios menos fáciles de universalizar, y un análisis más contextualizado.  En general estos aspectos son aquellos relacionados con la contribución social en el territorio, ya sea a nivel de contribuciones útiles para agentes de políticas públicas, o de desarrollo social o económico… Como hay contribuciones a políticas, a entes sociales o económicos que a menudo son poco invisibles (y es posible que tengan que continuar siendo invisibles), no se capturan con indicadores y la evaluación del impacto social es terriblemente difícil a nivel nacional. En cambio, las instituciones locales podrían jugar un papel importante a nivel de juzgar el impacto porque tienen elementos para juzgar el valor de los procesos de impacto. Esto es especialmente relevante para las universidades que tienen un mandato o una misión de desarrollo territorial, que es el caso de muchas politécnicas.

Fernanda: Te dije que iban a ser dos preguntas, ¿pero te puedo hacer una más?

Ismael: Asiente.

Fernanda: Hay una controversia entre los indicadores cuantitativos y cualitativos, y una discusión global en torno a cómo combinar enfoques más cualitativos y más cuantitativos. Eso impacta en el tipo de indicadores que podemos tomar para la evaluación. Si pudiéramos complementar dos formas de evaluación, ¿no? Una forma que llamemos nacional o que llamemos más general, con este tipo de evaluaciones más locales-institucionales que puedan vincular más incluso con la interacción social de las misiones de esa universidad… ¿Cómo crees que se tendría que manejar esa combinación entre enfoques cuali y cuanti?

Ismael: A nivel de evaluación nacional, o digamos de gran territorio, el problema es la cantidad de expedientes, el gran número de proyectos o candidatos que se presentan. Con lo que hacen inviable la evaluación cualitativa por problemas de coste.

En este momento hay algunas agencias de financiación europeas que están haciendo experimentos, por ejemplo, con el tema de los currículums narrativos. Habrá que ver hasta qué punto estos CV narrativos consiguen aceptar o valorar trayectorias menos convencionales, que hagan contribuciones diferentes en vez de hacer grandes contribuciones tradicionales.Eso a nivel nacional. A nivel local, estamos de acuerdo en que se puede contextualizar. Yo no veo la necesidad de intentar cualidad, de coordinar las dos. Porque si pensamos desde el punto de vista de la diversidad, digamos… Cierto nivel de contradicción en un sistema, da espacio para que aparezcan nuevas especies. De hecho, hay un debate en políticas científicas, que es las ventajas de la coordinación versus la descoordinación, versus que cada entidad defina sus misiones. De modo que, si una investigadora no tiene éxito a nivel nacional, sí que pueda tener reconocimiento en otros niveles… sea con un hospital, sea con una entidad como el INTA por extensión, sea a nivel de innovación en la docencia. O sea que, si los criterios son distintos y no coordinados, hay más posibilidad de que se generen cosas nuevas.

Fernanda: Totalmente. Y la última era sobre CoARA. Tenemos una nueva declaración importante que está tomando forma, y no solamente en Europa. ¿Qué posibilidades le ves a CoARA de incidir en algún cambio en la evaluación? Ya sea local, institucional, nacional o regional…

Ismael: Yo creo que CoARA ya ha incidido en cambios en la evaluación. ¿Por qué? Pues porque, a ver… CoARA es una iniciativa liderada por la Comisión Europea. La Comisión Europea no tiene un mandato legal para cambiar los procesos de evaluación, excepto en sus selecciones de proyectos, en sus convocatorias… pero sí que tiene capacidad de influencia en organismos como la Asociación Europea de Universidades y Science Europe, que es digamos la confederación de agencias de financiación europea. Y, de hecho, la Asociación Europea de universidades y Science Europe son dos actores principales de CoARA, y por eso se habla de una coalición. Y solamente el hecho de que, a este nivel de agencias de financiación -de una gran partida de agencias de financiación y a nivel de la Asociación de universidades- se haya planteado que hay que repensar la evaluación, esto ya ha significado un paso adelante. Ahora bien, como no hay mandatos, o en Europa hay un mandato multinivel sobre cómo se evalúa… Hay algunas agencias nacionales a nivel nacional, agencias financiadoras a nivel europeo, hay mandatos de evaluación… Las universidades son gestionadas a nivel regional por algunos países. Como hay este multinivel, se habla de una coalición, porque cada organización y nivel adecuará la reforma a sus posibilidades y capacidades. Y en eso puede haber fricciones entre las visiones napoleónicas de Europa y las visiones más…

Fernanda: ¿Comunitarias?

Ismael: Sí… Pensaba más anarquizantes. Pero hay organismos muy potentes como… En particular pienso en los financiadores alemanes, las universidades alemanas, que debido a los problemas que hubo con el mal uso de la investigación, tienen la libertad académica como algo muy muy importante. Y, por lo tanto, no aceptan que organismos superiores les digan cuáles son sus criterios de evaluación. Y, en ese sentido, digamos que soy optimista de que Europa sea capaz de generar una variedad de criterios y de espacios de evaluación; lo que permitiría que se vayan haciendo experimentos, se vaya viendo qué reformas no funcionan y a qué entidades le salen cosas más interesantes. Y también mencionaría que el hecho de que haya una coalición responde al miedo de organizaciones de avanzar solas en la reforma de la evaluación, teniendo la percepción de la ciencia como endeavour.

Fernanda: ¿Como esfuerzo querés decir?

Ismael: Como un desarrollo global, hay procesos de competición en que el que hace primero la reforma puede tener efectos negativos a nivel de competición, ¿no? Que los científicos más excelentes no quieran ir. Y en ese sentido es un poco la dinámica como la del cambio climático. Entonces avanzar un poco conjuntamente para ser todos digamos… solidarios, en que vemos que hay un problema e intentemos mejorar. Bueno, mejorarlo conjuntamente.

Fernanda: ¡Muchas gracias Ismael!

Se realizó el Workshop organizado por CECIC “Fuentes nacionales, regionales y globales para una nueva perspectiva de la circulación del conocimiento”.

El encuentro científico patrocinado por AUF, UNESCO, la UNCuyo, la FCPyS y el CONICET desarrolló sus mesas durante los días 30 y 31 de octubre, así como el 1 de noviembre.

1
2
3
4
5
6
7
8
9
previous arrow
next arrow

El evento contó con la participación de especialistas locales e internacionales en materia de fuentes de información, publicaciones científicas y circulación del conocimiento.

En el marco del evento científico, el cual contó con tres jornadas fueron abordados los siguientes ejes temáticos: Fuentes globales de información y transformaciones del circuito mainstream, junto a Trayectorias comparadas de circulación: encuentros entre prosopografía y bibliometría, a lo largo del primer día de exposiciones. Durante el segundo día del workshop tuvo lugar la presentación y reflexión de trabajos vinculados a las temáticas Espacios de circulación y culturas evaluativas, así como Fuentes de información, Humanidades y Ciencias Sociales. Finalmente, a lo largo del tercer día y en articulación con el Proyecto UNESCO “Plataforma interoperable de revistas argentinas”, fueron trabajadas las temáticas: Sistemas nacionales de revistas científicas; Interoperabilidad, repositorios y plataformas de revistas.

Cabe destacar que durante la primera jornada, dedicada a las fuentes globales de información y al estudio sobre trayectorias comparadas de circulación del conocimiento participaron Ismael Rafols (Universidad de Leiden), Vincent Lariviére (Université du Montreal), Fernanda Beigel (CONICET, CECIC-UNCUYO), Emanuel Kulczycki (Adam Mickiewicz University in Poznań), Gabriel Vélez Cuartas (Universidad de Antioquia), Luciano Digiampietri (Universidade de São Paulo), Osvaldo Gallardo (CONICET, CECIC-UNCUYO), Victor Montoya (UNTreF), Antonela Isoglio (UNC) y Soledad Gomez (CONICET, CECIC-UNCUYO).

Asimismo, a lo largo de la segunda jornada la cual estuvo centrada en los espacios de circulación y culturas evaluativas, junto al estudio de las fuentes de información recuperadas desde las humanidades y ciencias sociales participaron: Maximiliano Salatino (CONICET, CECIC-UNCUYO), Victor Algañaraz (CONICET, CECIC-UNSJ), Flavia Prado (CONICET, CECIC-UNSJ), Gonzalo Castillo (CONICET, CECIC-UNSJ), Ana María Almeida (Universidade Estadual de Campinas), Pía Rossomando (CONICET, CECIC-UNSJ), Soledad Gomez (CONICET, CECIC-UNCUYO), Fabio Erreguerena (CECIC-UNCUYO), Erwin Krauskopf (Universidad de Las Américas, Chile), Denis Baranger (UNMisiones), Juan Piovani (UNLP), Amurabi Oliveira (Universidade Federal de Santa Catarina), Mayra Juruá Gomes De Oliveira (CIRST-UQAM, Universidade Estadual de Campinas), Fabricio Neves (Universidade de Brasilia), junto a Lucía Céspedes (CONICET, UNC).

Por su parte, durante la jornada de cierre vinculada al Proyecto “UNESCO-Plataforma interoperable de revistas científicas” participaron lugar la mesa dedicada a Sistemas nacionales de revistas científicas en la cual participarán Carolina Monti (CONICET, UNLP), Carolina de Volder (Centro Argentino de Información Científica y Tecnológica CONICET), Fernanda Beigel (CONICET, CECIC-UNCUYO), Emilio Di Domenico (UNC), Ramiro Zo (UNCUYO), Maximiliano Salatino (CONICET, CECIC-UNCUYO), Gonzalo Villareal (UNLP), Enzo Rucci (UNLP y Comisión de Investigaciones Científicas de la provincia de Buenos Aires), Carlos Authier (Centro Argentino de Información Científica y Tecnológica CONICET), Carina Gordillo (Centro Argentino de Información Científica y Tecnológica CONICET), Paola Azrilevich (MINCyT) y Alberto Apollaro (MINCyT).

Entre otras dimensiones, las exposiciones del evento fueron traducidas en simultáneo y a su vez transmitidas en línea vía la plataforma Youtube. También se realizaron entrevistas con los participantes que serán compartidas próximamente.

Workshop Internacional CECIC “Fuentes nacionales, regionales y globales para una nueva perspectiva de la circulación del conocimiento”

El encuentro científico, organizado desde el CECIC, se realizará los días 30 y 31 de octubre y 1 de noviembre, en el cual participarán especialistas de todo el país y del extranjero. Las actividades se llevarán adelante en el CICUNC (Rectorado) y el aula 1 de la Facultad de Ciencias Políticas y Sociales (FCPyS) de la UNCuyo.

El Workshop contará con tres jornadas de exposición, debates y reflexión. En la primera, específicamente, se abordarán los siguientes ejes temáticos: Fuentes globales de información y transformaciones del circuito mainstream, junto a Trayectorias comparadas de circulación: encuentros entre prosopografía y bibliometría. Asimismo, durante el segundo día del evento científico tendrán lugar las siguientes líneas temáticas: Espacios de circulación y culturas evaluativas, así como Fuentes de información, Humanidades y Ciencias Sociales. La tercera jornada, por su parte, será el escenario para las exposiciones y reflexiones acerca de los Sistemas nacionales de revistas científicas, la Interoperabilidad, repositorios y plataformas de revistas. El evento científico cuenta con la participación confirmada de diversos/as especialistas nacionales e internacionales quienes presentarán avances y hallazgos de sus trabajos vinculados a la circulación del conocimiento científico y la instrumentalización de fuentes de diversos anclajes geográficos.

Durante el 30 de octubre las personas que participarán de la mesa vinculada a las fuentes globales de información son: Ismael Rafols (Universidad de Leiden), Vincent Lariviére (Université du Montreal), Fernanda Beigel (CONICET, CECIC-UNCUYO), Emanuel Kulczycki (Adam Mickiewicz University in Poznań), y Gabriel Vélez Cuartas (Universidad de Antioquia). A continuación, en la sesión dedicada al estudio sobre trayectorias comparadas de circulación presentarán sus aportes Luciano Digiampietri (Universidade de São Paulo), Osvaldo Gallardo (CONICET, CECIC-UNCUYO), Victor Montoya (UNTreF), Antonela Isoglio (UNC) y Soledad Gomez (CONICET, CECIC-UNCUYO. En la segunda jornada propuesta para el 31 de octubre, la mesa correspondiente a los Espacios de circulación y culturas evaluativas estará conformada por los estudios de Maximiliano Salatino (CONICET, CECIC-UNCUYO), Victor Algañaraz (CONICET, CECIC-UNSJ), Flavia Prado (CONICET, CECIC-UNSJ), Gonzalo Castillo (CONICET, CECIC-UNSJ), Ana María Almeida (Universidade Estadual de Campinas), Pía Rossomando (CONICET, CECIC-UNSJ), Soledad Gomez (CONICET, CECIC-UNCUYO), Fabio Erreguerena (CECIC-UNCUYO) y Erwin Krauskopf (Universidad de Las Américas, Chile). Asimismo, en la sesión centrada en las Fuentes de información en humanidades y ciencias sociales participarán Denis Baranger (UNMisiones), Juan Piovani (UNLP), Amurabi Oliveira (Universidade Federal de Santa Catarina), Mayra Juruá Gomes De Oliveira (CIRST-UQAM, Universidade Estadual de Campinas), Fabricio Neves (Universidade de Brasilia), junto a Lucía Céspedes (CONICET, UNC).

Durante la jornada del día 1 de noviembre, y como parte de la programación especial del Proyecto “UNESCO-Plataforma interoperable de revistas científicas”, tendrá lugar la mesa dedicada a Sistemas nacionales de revistas científicas en la cual participarán Carolina Monti (CONICET, UNLP), Carolina de Volder (Centro Argentino de Información Científica y Tecnológica CONICET), Fernanda Beigel (CONICET, CECIC-UNCUYO), Emilio Di Domenico (UNC), Ramiro Zo (UNCUYO) y Maximiliano Salatino (CONICET, CECIC-UNCUYO). En la segunda actividad del día, centrada en estudios sobre la Interoperabilidad, repositorios y plataformas de revistas, presentarán sus trabajos Gonzalo Villareal (UNLP), Enzo Rucci (UNLP y Comisión de Investigaciones Científicas de la provincia de Buenos Aires), Carlos Authier (Centro Argentino de Información Científica y Tecnológica CONICET), Carina Gordillo (Centro Argentino de Información Científica y Tecnológica CONICET), Paola Azrilevich (MINCyT) y Alberto Apollaro (MINCyT). El programa puede consultarse aquí.

Presentación del libro “El CONICET en dictadura. Efectos del terrorismo de Estado en la ciencia argentina y formas de reparación”

La Comisión de la Memoria del CONICET presentará el libro “El CONICET en dictadura. Efectos del terrorismo de Estado en la ciencia argentina y formas de reparación” en el marco del Acto de reparación de legajos, Ciencia y Derechos Humanos. La presentación del mismo estará a cargo de Fabiana Bekerman. Además, se inaugurará la muestra “Ciencia es soberanía: un recorrido por los 65 años del CONICET”. Las y los invitamos a participar.

Flyer del evento

Para participar del evento de forma presencial, registrarse a través del siguiente formulario.

Inició su marcha el PISAC sobre evaluación presentado por CECIC

El proyecto “Cartografía de la evaluación académica en Argentina. Estado del arte y agenda de cambio institucional para una ciencia más abierta, inclusiva y socialmente relevante” fue recientemente aprobado en la convocatoria PISAC 2022: Plan Nacional de CTI 2030, del MINCyT.

En la reunión inaugural, desarrollada el 5 de julio de 2023, participaron investigadores/as de todos los nodos intervinientes.

La propuesta de investigación tiene como propósito producir un diagnóstico acerca de la evaluación científico-tecnológica en la Argentina para promover un cambio sustancial e informado que permita avanzar en prácticas responsables de investigación. Para ello, la iniciativa se sostiene en el desarrollo de un relevamiento comprendido en tres espacios de observación: a) carreras académicas/trayectorias individuales; b) proyectos de investigación y c) instituciones científicas. Cada uno de ellos cuentan con un conjunto de dimensiones específicas de relevamiento. Asimismo, el proyecto incluye la, realización de una encuesta a referentes institucionales y evaluadores para componer una cartografía de las posibilidades de transformación de los sistemas de evaluación y generar recomendaciones direccionadas a rediseñar criterios, alinear incentivos y revisar prácticas de evaluación para potenciar las agendas de cambio institucional hacia las metas del Plan 2030. En este sentido, proyecto apunta a complementar los estudios existentes avanzando sobre una cartografía completa y federal que aporte insumos especializados a fin de avanzar hacia una nueva cultura científica en Argentina.


En cuanto a la conformación del grupo de trabajo, se destaca la participación de un total de 33 investigadores/as quienes cumplen funciones hacia el interior del Sistema de Becas o la Carrera del Investigador Científico (CIC) del CONICET, como así también desempeñándose como docentes-investigadores/as de diferentes casas de estudios argentinas, todos/as ellos/as bajo la coordinación general de la Dra. Fernanda Beigel (CONICET-CECIC). Una de las características más significativas del equipo consiste en su representatividad federal, cristalizada en la presencia de nodos en 7 regiones: Cuyo, Gran Buenos Aires, Noreste/Litoral, Centro, Pampeana, Patagonia, Noroeste; representados en Universidades Nacionales de Cuyo, General San Martín, Nordeste, Córdoba, San Luis, La Plata, Misiones, San Juan, Comahue, Catamarca, Tucumán, Río Negro, la Universidad de Buenos Aires, junto a diferentes Unidades Ejecutoras del CONICET. Sumado a ello, y acorde a las políticas de género más recientes, el proyecto cuenta con una representatividad del género femenino que supera el 66%.


El encuentro de lanzamiento de carácter virtual se centró, principalmente, en introducir y poner en contacto a los/as integrantes del equipo, articular los diferentes datasets junto a estudios preliminares efectuados por diferentes nodos, como así también iniciar la organización/participación de los/as investigadores/as en los diferentes subestudios que componen la iniciativa. Sumado a ello, fue revisitado, calibrado y actualizado el cronograma de actividades, previendo la ejecución del proyecto en el plazo de 12 meses, estipulado por la convocatoria. Con todo ello, se espera contribuir en la Agenda de Cambio Institucional que se propone del Plan 2030 (PNCTI 2030), haciendo foco en las formas de evaluación de la investigación.

Entró en marcha el proyecto UNESCO sobre Indicadores de producción en Ciencia Abierta

El proyecto “Indicadores de producción en ciencia abierta: tendiendo puentes hacia la interoperabilidad de los sistemas de información en Argentina” aprobado y financiado por la UNESCO celebró su reunión inaugural el 15 de junio del 2023. El desarrollo de sus actividades científicas será conducido por el Centro de Estudios de la Circulación del Conocimiento (CECIC) en vinculación con la Facultad de Ciencias Políticas y Sociales de la Universidad Nacional de Cuyo (Mendoza, Argentina).

La primera reunión fue realizada el 15/06/23, con participación de expertas y expertos en revistas científicas de todo el país.

La propuesta procura generar un espacio de trabajo y explorar las condiciones existentes, obstáculos y requisitos técnicos para construir una plataforma de revistas científicas argentinas para hacer accesible esta producción distintos usuarios/as, estudiantes, investigadores, bibliotecarios y personal e gestión de la información de diferentes instituciones. Construir la arquitectura de una plataforma como ésta podría generar puentes de interoperabilidad con los repositorios de acceso abierto de las instituciones, ofrecer un instrumento valioso para los procesos de evaluación y para potenciar la profesionalización editorial de las revistas.

De allí que el proyecto se encuadra claramente en los principios de la Recomendación de Ciencia Abierta de la UNESCO, aprobada en noviembre de 2021. Esta propone, entre otras dimensiones, avanzar en la institucionalización de  entornos propicios para la ciencia abierta, fomentando prácticas responsables en materia de evaluación de la investigación y de los/as investigadores/as, las cuales tiendan a incentivar la ciencia de calidad, reconociendo la diversidad de los resultados, actividades y misiones de la investigación. Asimismo, dichas recomendaciones reconocen que, para fomentar una cultura de la ciencia abierta, una de las principales áreas de acción reside en redireccionar los incentivos en los sistemas de evaluación académica. Finalmente, entre sus acciones programáticas, recomienda a los Estados Miembros que, de acuerdo con sus circunstancias, estructuras de gobierno y disposiciones constitucionales específicas y conforme a los marcos jurídicos internacionales y nacionales, procuren activamente recompensar las prácticas de ciencia abierta tanto en cuanto a los datos de investigación, las publicaciones, así como la ciencia ciudadana y participativa.

El relevamiento de revistas argentinas: un aporte del equipo de CECIC al proyecto UNESCO

En el marco de un estudio financiado por CIECTI sobre accesibilidad y circulación de las revistas científicas argentinas, se ha puesto recientemente a disposición en acceso abierto el dataset en el Repositorio Institucional CONICET digital del «Relevamiento de Revistas Científicas Argentinas», con el fin de consolidar información sobre revistas científicas argentinas actualmente activas y creadas entre los años 1858 y 2020.

El Repositorio Institucional CONICET digital es una plataforma virtual de acceso abierto que pone a disposición de la sociedad, la producción científico-tecnológica realizada por investigadores, becarios y demás personal del Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas (CONICET). Este dataset incluye información descriptiva de estas revistas al momento del relevamiento (octubre de 2021) que permiten analizarlas según su profesionalización editorial, anclaje institucional e indexación e incluyen, además, un conjunto de características tales como título, fecha de creación, disciplina, sitio web, gestión editorial, institución editora e información sobre cobro de APC, suscripciones e indexación en bases de datos, entre otros.

Los títulos de revistas fueron extraídos de listados provenientes de diferentes bases de indexación o portales (Latindex Catálogo 2.0, SciELO, RedALyC, Scopus y Web of Science, ISSN Argentina, Oliva-CECIC-Cuyo, universidades nacionales y sociedades científicas). Asimismo, los datos fueron recopilados y sometidos a un proceso de limpieza y detección de duplicados y revistas inactivas entre mayo y octubre de 2021, dando por resultado un listado con información de 786 revistas activas al año 2020.

Los resultados completos del Relevamiento de Revistas Científicas Argentinas fueron publicados en el Capítulo 1 del libro “Políticas de promoción del conocimiento y derechos de propiedad intelectual”, presentado recientemente en la 47° Feria del Libro. En dicho capítulo se ofrece un panorama actual de las revistas científicas argentinas de todas las áreas. La primera parte cuenta con una descripción completa del universo de publicaciones vigentes relevadas. Seguidamente se analiza la estructura del espacio de edición científica argentino y sus formas de circulación, ofreciendo una clasificación de las revistas. Finalmente, se pone en relación el mundo de la edición científica con los sistemas de evaluación académica para plantear algunas conclusiones y propuestas a futuro.

El relevamiento fue realizado en el marco del Estudio de revistas científicas argentinas por Fernanda Beigel (CONICET y UNCUYO), Carolina Monti (CONICET/UNLP) y Maximiliano Salatino (CONICET/UNCUYO), financiado por el Centro Interdisciplinario de Estudios en Ciencia, Tecnología e Innovación (CIECTI).

La puesta a disposición de este relevamiento tiene como objetivo favorecer y promover las revistas argentinas de calidad.

Puede accederse al dataset aquí.