El grupo de estudio, integrado por investigadores/as del CECIC, obtuvo el financiamiento del Programa 17° Mauricio López 2025. A partir de ello, pondrán en ejecución el proyecto “¿Qué es el Estado? Construyendo ciudadanía en las infancias”

El Programa Mauricio López establecido en el Área de Articulación Social de la Secretaría de Extensión de la UNCUYO busca promover el desarrollo de Proyectos de Extensión Universitaria enmarcados en el paradigma de formación integral universitaria. En el marco de esta convocatoria, dicho grupo de estudio obtuvo la acreditación para llevar a delante un proyecto centrado en trabajar con infancias de 10 a 13 años, junto con ONG e Instituciones Educativas de Mendoza, a través de talleres lúdicos que permitan comprender que es el Estado y que rol tiene en la sociedad.
Cabe destacar que el proyecto está integrado por Paola Miranda (maestra de la escuela Presidente Quintana-Mendoza, Ciudad); Natalia Rizzo (Docente Investigadora UNCu-cONICET); Verónica Falcón (Docente Investigadora UNCu); Emanuel Garro (Graduado, Maestrando FPYS); Natalia Fernández (Estudiante de Grado); Nahuel Moyano (Estudiante de Grado); Ignacio Kovalenko (Estudiante de Grado); Jesús Gallardo(Estudiante de Grado); Giuliana Biasotto (Estudiante de Grado) y Noelia Burgarelli (Estudiante de Grado), docentes, investigadores y estudiantes tanto de grado como de posgrado, quienes serán los encargados de su puesta en ejecución durante el año 2025.
En líneas generales, la iniciativa se propone compartir las diferentes visiones que existen y conviven sobre el rol del Estado en la sociedad actual. Asimismo, y de modo más específico, también procura avanzar fundamentalmente en generar momentos lúdicos que permitan a les niñez pasar por distintas emociones (curiosidad, frustración, satisfacción) para comprender las diferentes formas de accionar del Estado; así como, relacionar el Estado con el ejercicio democrático y el derecho a la libertad en la Argentina actual. Finalmente, es significativo señalar que la propuesta ha establecido convenios con 5 instituciones adoptantes (4 ONG y una Escuela Primaria Pública de Mendoza).