El Centro de Estudios de la Circulación del Conocimiento (CECIC, UNCuyo Mendoza) organiza el seminario bajo modalidad virtual, donde el proyecto dirigido por Natalia Rizzo reflexonará sobre las “capacidades estatales” en términos de igualdad/desigualdad. Será a partir de las 11:15, luego de la presentación del seminario “Sentido de lugar e imágenes de percepción social de la desigualdad”. El mismo será de acceso libre y gratuito, con certificados de asistencia para quienes lo requieran.

El equipo, liderado por Natalia Rizzo, se encuentra investigando las capacidades estatales desde su cátedra y proyectos. Al respecto, Natalia comenta:
Queremos acercar aquí la relación entre Estado-burocracia-igualdad.
Como marco general sostenemos que mejores niveles de funcionamiento del Estado en general y en particular del cuerpo administrativo/burocrático permiten una reducción de la desigualdad generada desde el Estado (sí, el estado también la genera).
Presentamos desde esta perspectiva al Estado como potencial garante ante la sociedad de la reducción de la desigualdad y de la inclusión social, donde resulta una pieza fundamental el desarrollo de sistemas transparentes de ingreso, ascenso y permanencia en el Estado. Cuando esto no sucede, ciertos grupos controlan los recursos, en este caso el acceso al empleo en el Estado, generan por un lado jerarquización entre los sujetos – algunos tienen acceso a los cargos y otros no- y de la mano de ello una situación de explotación, donde se empodera aún más a quienes tienen cargos y acceso a la asignación de cargos, mientras subordinan a quienes se encuentran desposeídos de ellos.
Los y las interesadas pueden inscribirse aquí.