Proyecto UNESCO sobre Indicadores de producción en Ciencia Abierta
El proyecto “Indicadores de producción en ciencia abierta: tendiendo puentes hacia la interoperabilidad de los sistemas de información en Argentina” aprobado y financiado por la UNESCO celebró su reunión inaugural el 15 de junio del 2023. El desarrollo de sus actividades científicas será conducido por el Centro de Estudios de la Circulación del Conocimiento (CECIC) en vinculación con la Facultad de Ciencias Políticas y Sociales de la Universidad Nacional de Cuyo (Mendoza, Argentina).
La propuesta procura generar un espacio de trabajo y explorar las condiciones existentes, obstáculos y requisitos técnicos para construir una plataforma de revistas científicas argentinas para hacer accesible esta producción distintos usuarios/as, estudiantes, investigadores, bibliotecarios y personal e gestión de la información de diferentes instituciones. Construir la arquitectura de una plataforma como ésta podría generar puentes de interoperabilidad con los repositorios de acceso abierto de las instituciones, ofrecer un instrumento valioso para los procesos de evaluación y para potenciar la profesionalización editorial de las revistas.
De allí que el proyecto se encuadra claramente en los principios de la Recomendación de Ciencia Abierta de la UNESCO, aprobada en noviembre de 2021. Esta propone, entre otras dimensiones, avanzar en la institucionalización de entornos propicios para la ciencia abierta, fomentando prácticas responsables en materia de evaluación de la investigación y de los/as investigadores/as, las cuales tiendan a incentivar la ciencia de calidad, reconociendo la diversidad de los resultados, actividades y misiones de la investigación. Asimismo, dichas recomendaciones reconocen que, para fomentar una cultura de la ciencia abierta, una de las principales áreas de acción reside en redireccionar los incentivos en los sistemas de evaluación académica. Finalmente, entre sus acciones programáticas, recomienda a los Estados Miembros que, de acuerdo con sus circunstancias, estructuras de gobierno y disposiciones constitucionales específicas y conforme a los marcos jurídicos internacionales y nacionales, procuren activamente recompensar las prácticas de ciencia abierta tanto en cuanto a los datos de investigación, las publicaciones, así como la ciencia ciudadana y participativa.
Encuesta sobre revistas científicas argentinas
Este estudio es el resultado de un relevamiento empírico sobre un listado de 1.724 revistas, construido a través de múltiples fuentes, que dio como resultado la constatación de un universo de revistas argentinas activas. Por los objetivos del estudio, se definió como revista científica a las que publican resultados de investigaciones, ensayos académicos o discuten literatura científica, diferenciándose de las revistas de comunicación pública de la ciencia o divulgación que son de interés para audiencias más amplias, pero no forman parte de este estudio. Se exploraron listas de revistas indexadas (Latindex Catálago 2.0, Scielo, Redalyc, Scopus y Web of Science), la base de ISSN Argentina, la base de datos Oliva (CECIC, UNCuyo), las asociaciones profesionales y los portales universitarios de revistas (véase el Anexo ii al final del capítulo). Para explorar el grupo de revistas no indexadas también se utilizaron estudios previos basados en relevamientos directos dentro del sistema universitario como el realizado por el Consejo de Decanos de Ciencias Sociales (Beigel y Salatino, 2015).
El relevamiento determinó, en primer lugar, una serie de revistas duplicadas que fueron verificadas y luego descartadas. Luego se procedió a detectar las revistas llamadas cesadas, es decir, cuando no se encontró registro en la web, las páginas no funcionaban o declaraban explícitamente haber sido cerradas. Finalmente, se detectó un grupo de revistas que podrían clasificarse como inactivas porque no actualizan contenido desde 2018, sin especificar si han sido cerradas o si por el contrario pretenden retomar su actividad. La diferencia con las revistas cesadas es que este grupo de revistas tiene contenido publicado, por lo que se puede esperar que vuelvan a publicar en un futuro, especialmente después de superadas las dificultades que hayan podido acarrear por la pandemia del covid-19. Así, para definir las revistas activas se estableció que publicaran al menos un número durante 2019 o 2020. Se incorporó el año 2019 considerando potenciales efectos de la pandemia en revistas que podrían haber entrado en un impasse pero están en actividad. Con lo cual, finalmente, 786 revistas conforman el universo de revistas activas relevadas y analizada.
El dataset resultante de este estudio ha sido recientemente depositado en el Repositorio de CONICET y se puede acceder a través del siguiente enlace.