El proyecto “Mapeando la heterogeneidad estructural y capacidades diferenciales de producción y circulación de conocimientos en Argentina (2022-2024): indicadores de espacialidad académica para la formulación de políticas de redistribución-fortalecimiento CTI, con enfoque federal, multidisciplinar y de género” se trata de una de las cinco investigaciones aprobadas a nivel nacional en el marco de la convocatoria PISAC 2022: Plan Nacional de CTI 2030 y acreditadas por el MINCyT. Estas representan una continuidad de los proyectos asociativos PISAC Covid-19 lanzados desde la Agencia I+D+i y enfocados en el estudio de la sociedad argentina durante la pandemia y la postpandemia del COVID-19. La propuesta, tiene como Investigador Responsable al Dr. Victor Algañaraz (UNSJ-CONICET) miembro del CECIC y a la vez nuclea a especialistas de distintas instituciones universitarias y científico-tecnológicas del país.
La propuesta destaca por su carácter federal, contando con un equipo de trabajo conformado por 60 investigadores/as quienes realizan sus tareas académicas en las Universidades Nacionales de San Juan, Cuyo, del Sur, Salta, Jujuy, Misiones, Patagonia Austral, Patagonia San Juan Bosco y Córdoba, así como la Universidad de Buenos Aires y el Centro Redes, asociado al CONICET; siendo la UNSJ el nodo coordinador de toda la investigación. Sumado a ello, y acorde a las políticas de género más recientes, el proyecto cuenta con una representatividad del género femenino que supera el 60%.
Objetivos y metodologías
El proyecto se propone (re)conocer y analizar la heterogénea dinámica del desarrollo CTI en el país, identificando asimetrías territoriales, institucionales y trayectorias diferenciales de investigadores/as, para sobre esa base diseñar una cartografía integral y federal de la situación focalizando en zonas “periféricas”.
Precisamente, recupera el interés por producir un diagnóstico de las capacidades e interacciones en CTI existentes en el campo científico-universitario argentino, en pos de contribuir a poner en marcha iniciativas más equitativas de redistribución de recursos y articulación de todos los actores del Sistema Nacional de Ciencia, Tecnología e Innovación (SNCTI) orientadas hacia una creciente federalización de dichas actividades y al desarrollo armónico de todas las regiones del país. Avanza en torno a ello desde de la tradición investigativa y experiencias asociativas previas del equipo de trabajo, vinculadas al abordaje de tales desigualdades desde la perspectiva de la producción y circulación multiescalar del conocimiento.
La propuesta despliega cuatro fases de indagación específicas y a la vez articuladas:
a) el diseño de una cartografía nacional de las asimetrías territoriales en CTI existentes y persistentes en el país a la fecha;
b) la instrumentalización de indicadores institucionales de producción y circulación del conocimiento CTI en instituciones universitarias relativos a la espacialidad académica, producción científica publicada y vinculación universidad-sociedad;
c) la evaluación del impacto de políticas CTI instituidas por el Estado en sus niveles nacional, provincial y/o local en las capacidades científicas-tecnológicas institucionales como así también en las modalidades de producción/circulación del conocimiento científico; y
d) el estudio de los alcances de las políticas CTI en la configuración de trayectorias académicas diferenciales a efectos de reconocer estilos de producción y modos de circulación heterogéneos, teniendo en cuenta dimensiones de género, generacionales, disciplinares así como de articulación con otros organismos CTI.
Con sus hallazgos y resultados, además, la investigación materializará una serie de propuestas programáticas, generales y específicas, orientadas a promover el desarrollo equilibrado y sustentable del SNCTI con mayor inclusión social.
Avances en la investigación
Entre las tareas más significativas desplegadas hasta el momento, cada nodo viene desarrollando documentos de trabajo especializados en los cuales presentan los aportes al proyecto marco provistos desde sus propias líneas de investigación. Asimismo, para el desarrollo de las fases de trabajo presentadas más arriba han sido organizadas cuatro subcomisiones integradas por los/las diferentes investigadores/as del proyecto y se vienen desplegando diversas reuniones que permitieron avanzar en torno a los siguientes itinerarios:
-Subcomisión Cartografía nacional de asimetrías CTI: se avanzó en la recopilación de fuentes de datos sistematizadas desde diferentes instituciones y que permitirán trazar un primer panorama de las asimetrías cuantitativas CTI a lo largo del país. Entre otras fuentes se prevé instrumentalizar documentos institucionales propios del CONICET, MINCyT, SPU, ente otras. En una segunda etapa se trabajará en los datos que necesitan calibrarse y sistematizarse, entre otras se recurrirá a fuentes bibliométricas centradas en instituciones y personas. Asimismo, se ha propuesto abordar la noción de cartografías en sentido plural, a fin de aportar en la particularidad de cada una de las dimensiones analizadas. En suma, a partir del tratamiento de las diversas bases de datos señaladas se efectuará una lectura analítica de alcance federal, la cual visibilice a las distintas regiones geográfica propuestas desde el MINCyT.
-Subcomisión Aplicación de Indicadores: se avanzó en la selección de casos de estudios sobre la base de un triple criterio de clasificación, a efectos de lograr visibilizar las asimetrías en el campo científico-universitario nacional en clave federal. Específicamente se tuvo en cuenta la antigüedad de las universidades, su tamaño institucional de acuerdo a su matrícula estudiantil, así como su localización en sintonía con las regiones geográficas propuestas desde el MINCyT. Articulado con ello, se propuso una síntesis de indicadores institucionales de circulación del conocimiento recuperados tanto del Manual de Valencia como del Manual de Cuyo, los cuales avanzan en torno a la movilidad docente, las capacidades institucionales y acciones en materia de producción científica publicada, en conjunción las capacidades institucionales y acciones de vinculación de las universidades con sectores sociales y productivos.
-Subcomisión Evaluación de políticas CTI: se avanzó en una hoja de ruta en clave general orientada al diseño de un modelo evaluativo del impacto de políticas CTI. De allí que la contextualización emerge como un insumo clave para el estudio del impacto de políticas CTI a nivel regional, provincial y local. Asimismo, se ha estructurado el arco temporal del proyecto en cuatro ciclos, dados por el escenario político y los objetivos de intervención estatal tanto de alcance nacional como provincial: 2003-2006; 2007-2015; 2015-2019; 2020-2023. Cada uno de tales periodos será abordado analíticamente retomando las intervenciones estatales precitadas, en conjunción con el impacto de acontecimientos contextuales en clave internacional, tal como ha sido el efecto de la pandemia de Covid-19 entre los años 2020-2023. Con todo ello, se viene diseñando un modelo de evaluación focalizado en identificar y analizar, a nivel territorial, tanto políticas públicas en materia de CTI, como las instituciones universitarias que integran los casos de estudio.
-Subcomisión de Trayectorias de investigadores/as: se avanzó en la identificación de las diferentes universidades nacionales instituidas en las provincias conformantes de las regiones provistas desde el MINCyT. Sobre esa base se está avanzando en la complejizar la noción de profesión académica en pos de reconocer su multidimensionalidad y sobre esa base identificar posibles trayectorias de personas a entrevistar. En sintonía con ello, se instrumentará una muestra de carácter intencional, cuyo tamaño propuesto es de 8 agentes por regiones del MINCyT, teniendo en cuenta su diversidad en materia de género, filiación institucional y procedencia institucional. Sumado a ello, se viene avanzando en el protocolo de consentimiento informado para llevar adelante las entrevistas.