Fernanda Beigel y Osvaldo Gallardo presentaron un informe sobre el acceso abierto, el pago de APC y la situación del CONICET en la ciencia nacional

Fotografía CONICET/Verónica Tello

Se trata de un proyecto colaborativo entre investigadores/as del CoLaV (Colaboratorio para la Vinculación de Ciencias Sociales Computacionales y Humanidades Digitales -Universidad de Antioquia-) y del CONICET el cual detalla la situación del acceso abierto en Argentina y, en particular, la producción de investigadores/as del Consejo.

Según señala Fernanda Beigel, quien ha coordinado el trabajo, “El objetivo principal de nuestro estudio consiste en dilucidar los efectos del incremento del costo en pagos de APC relativos a publicaciones de investigadores e investigadoras del CONICET, las problemáticas que supone este tipo de publicación para la ciencia argentina, así como también las distintas alternativas de accesibilidad de las publicaciones. La información que obtuvimos es útil para tomar decisiones más precisas, informadas y participativas sobre las políticas de fomento a la circulación del conocimiento que, como bien sabemos, es crucial para el desarrollo del país y de la región”.

En sintonía, hacia 1970 tuvo inicio un movimiento de acceso abierto que reclamaba un acceso inmediato, libre y gratuito a las publicaciones científicas, en tanto reacción a las editoriales internacionales que habían incorporado algún canon oneroso a sus suscripciones. Si bien algunas cesaron las suscripciones de pago, trasladaron el cobro a la visibilización de los trabajos realizados por científicos/as.

En palabras de Osvaldo Gallardo, investigador del CECIC y autor de la investigación, “Lo que esas editoriales terminan haciendo es convertir sus revistas en publicaciones de acceso abierto e inmediato, pero con el argumento de que para sostener un sistema de revisión por pares, una construcción de métricas, una cosecha de los metadatos y la normalización de toda esa información, tienen que contar con algún ingreso y por eso trasladan el pago a los autores y autoras”.

Los hallazgos principales del informe han sido publicados en el sitio oficial del CONICET, los cuales se encuentran en el siguiente link Asimismo, es posible descargar el informe completo desde este enlace https://www.conicet.gov.ar/wp-content/uploads/INFORME-CONICET-Argentina-Publicaciones-y-Pagos-de-APC.pdf

Se consolida la primera etapa de la base de datos abiertos OLIVA 1.0

Se trata de un resultado del Observatorio Latinoamericano de Indicadores de Evaluación (OLIVA) que funciona en el CECIC y tiene como fin contribuir con la producción y circulación de la ciencia, como también con la transformación de los procesos de evaluación académica. 

El Observatorio es un emprendimiento de alcance regional, colaborativo e interdisciplinario que busca revertir las dificultades que existen para visibilizar y valorar la producción publicada en América Latina y el Caribe. Fernanda Beigel, investigadora del CONICET y directora del CECIC afirma que el observatorio “muestra la multi-escalaridad que está detrás de todos los estudios que desarrolla el CECIC, porque junto con su aspiración latinoamericanista y el diálogo universal en el movimiento de ciencia abierta, la palabra OLIVA rescata el arraigo localizado de este proyecto en uno de los frutos principales de la tierra mendocina”.

El punto de partida del proyecto fue reconocer que no es posible relevar información transversal, y sin solapamientos, de la producción publicada en las revistas indexadas por los principales sistemas de la región: Redalyc, SciELO, Latindex y BIBLAT. El principal obstáculo es que no existe interoperabilidad entre las distintas plataformas de revistas, los portales y los repositorios y, a pesar de los enormes esfuerzos que estas organizaciones han hecho para profesionalizar y digitalizar la edición científica, garantizando su calidad académica, la imposibilidad de generar indicadores regionales de publicación ha repercutido en la escasa valoración de miles de revistas indexadas que son menospreciadas en las evaluaciones institucionales e individuales.

Es así como el CECIC emprendió un proyecto colaborativo que convocó a SciELO, Redalyc y al Consejo Latinoamericano de Ciencias Sociales (CLACSO) con la finalidad de dar a conocer la amplitud disciplinar, lingüística y geográfica de la producción en las revistas indexadas en América Latina.

OLIVA 1.0 construyó distintos tipos de datos de las revistas indexadas en Redalyc y SciELO: (1) los metadatos de las revistas al momento de la recopilación, que incluyen: título, ISSN, URL, país de publicación, fecha de creación, área disciplinar, institución editora e información sobre cobro de APC, suscripciones e indexación en bases de datos; y (2) los datos de los documentos publicados que incluyen: tipo de documento, año de publicación, revista, idioma, cantidad de autores/as y país de afiliación de los/as autores/as. De esta manera, el dataset contiene un total de 1.720 revistas, 908.982 documentos y 2.802.295 autores. Como complemento, en esta primera etapa se trabajó sobre la colaboración intra-nacional en un caso específico: Brasil. Por lo tanto, se incluye en este dataset una tercera base de datos compuesta por la información de la colección SciELO Brasil a nivel de documentos, con la afiliación institucional de cada autor por país y por estado dentro de este país.

El proyecto OLIVA 1.0. fue financiado por la AGENCIA I+D+I (PICT 2017-2647) y la Universidad Nacional de Cuyo (SIIP TIPO 4-N°F/038) y sus datos abiertos están depositados en el Repositorio del CONICET como fruto de un acuerdo con la UNCUYO, que aún no dispone de un módulo de datos abiertos de investigación en su repositorio y por eso se difunde en simultáneo. El readme que acompaña el depósito de estos datos abiertos describe con detalle la metodología empleada, el tipo de datos que contiene cada base de datos, así como sus autores, autoras, colaboradores, instituciones involucradas y la cita recomendada.

Paralelamente, en el marco del CECIC, se viene desarrollando la segunda fase que permitió ampliar esta base de datos hacia OLIVA 2.0., incluyendo ahora las revistas de España y Portugal. Con el apoyo de la Organización de Estados Iberoamericanos (OEI) se publicaron recientemente sus resultados y la base de datos está en vías de depósito. El tercer estudio que se encuentra en fase de desarrollo es la inclusión de los documentos de las revistas de Latindex Catálogo 2.0 y BIBLAT, dos organizaciones que también colaboran y forman parte del comité asesor de OLIVA. Esta etapa actual cuenta con el financiamiento del PIP 2020-0974 del CONICET y el SIIP 06/F001-T4 de la UNCUYO. Se espera que estos avances permitan describir la magnitud de la producción indexada en la región dando impulso al multilingüismo y la bibliodiversidad de la ciencia. Pero, sobre todo, que contribuyan a mostrar la urgencia de impulsar un emprendimiento colaborativo e interoperable capaz de ofrecer indicadores de evaluación en una plataforma de uso abierto, no comercial y de gestión del conocimiento como bien común.

De preguntas disparadoras, resultados preliminares y datos abiertos

El proyecto OLIVA se propuso como meta conocer en forma integral: ¿Qué se publica en las revistas Iberoamericanas, en qué lenguas y de qué disciplinas? ¿Qué patrones de colaboración caracterizan a esta producción, entre autores de diferentes países de la región y del mundo? ¿Qué formas de colaboración intra-nacional pueden observarse? ¿Qué tipos de institución editan las revistas de nuestra región? ¿Cuáles son sus formas principales de gestión y acceso?

Los primeros resultados del proyecto, que lograron contestar estas preguntas para la primera fase de observación y análisis, fueron divulgados en el formato de preprint en español y en inglés. Prontamente serán publicados en la revista brasileña Dados (IESP-UERJ, Brasil) que ya finalizó el proceso de evaluación y aprobación del artículo bilingüe. Durante este proceso de elaboración de los resultados preliminares, se otorgó especial atención al cuidado del dataset de la primera etapa de Oliva y su depósito en el Repositorio Digital en cumplimiento de la Ley 26.899. Frente a la consulta sobre la dificultad del proceso de depósito, la directora del proyecto comentó que el módulo de SIGEVA es sencillo e intuitivo y destacó la importancia que esto tiene para promover las prácticas de ciencia abierta y la reutilización de los datos que surgen de proyectos financiados con fondos públicos.

Equipo Oliva: Directora: Fernanda Beigel (Investigadora Principal CONICET) Integrantes: Osvaldo Gallardo (Becario posdoctoral CONICET) Maximiliano Salatino (Investigador Asistente CONICET) Andréa Ferreira Goncalves (Bibliotecaria, Curadora, Universidade Federal de Rio de Janeiro)

Publicación “Consulta regional sobre la revisión por pares y la evaluación de la investigación en un contexto de ciencia abierta. El caso de América Latina y el Caribe”

Se encuentra disponible el documento “Consulta regional sobre la revisión por pares y la evaluación de la investigación en un contexto de ciencia abierta. El caso de América Latina y el Caribe” elaborado en el marco del Foro Latinoamericano de Evaluación Científica (FOLEC-CLACSO) a cargo de Fernanda Beigel, Eduardo Aguado-Lopez, Arianna Becerril-García y Alejandro Macedo-García.

El trabajo presenta un diagnóstico sobre el estado de situación de la revisión por pares en carreras, repositorios, revistas y libros en perspectiva de las recomendaciones sobre Acceso Abierto y analiza los indicadores de revisión por pares en la región.

Invitamos a acceder al documento mediante la descarga en el siguiente acceso

Evento sobre Acceso Abierto y Ciencia Abierta en Argentina

El CECIC, junto a la Secretaría de Investigación, Internacionales y Posgrado-UNCuyo y Bibliotecas-UNCuyo organizan la charla “Acceso Abierto y Ciencia Abierta en Argentina: a 20 años de la declaración de Budapest “ 

En el encuentro disertarán la Dra. Teresa Damiani, la  Dra. Fernanda Beigel así como la  Lic. Carolina De Volder.

Asimismo, el evento tendrá lugar el próximo 27 de octubre a las 11:00 horas en el Cilindro Central, CICUNC UNCuyo, a la vez que será transmitido en vivo en el canal de YouTube de Bibliotecas UNCuyo.

Desde el CECIC invitamos a la comunidad académica a participar.

Seminario “Los cientistas sociales brasileños: Perfil e inserción de los investigadores nivel 1A del CNPq” con la exposición del Dr. Amurabi Oliveira

El CECIC organiza e invita al Seminario que se realizará con el Dr. Amurabi Oliveira, sociólogo brasileño de la  Universidade Federal de Santa Catarina, Profesor Invitado por el Centro (Movilidad AUGM), con el propósito de dialogar sobre sus aportes al estudio de la sociología brasileña. En esta oportunidad presentará los resultados de su investigación bajo el título “Cientistas sociales de Brasil: perfil e inserción de los investigadores nível 1A del CNPq”

El encuentro tendrá lugar el 6 de octubre a las 17:00 en la sala 1 de posgrado (Planta Baja) de la Facultad de Ciencias Políticas y Sociales-UNCuyo. En simultáneo, será transmitido sincrónicamente vía la plataforma Zoom (previa inscripción aquí). Esperamos encontrarnos. 

Perfil

Amaurabi Oliveira es Doctor en Sociología por la Universidad Federal de Pernambuco con una pasantía postdoctoral en la Universidad Autónoma de Barcelona. Actualmente se desempeña como profesor del Departamento de Sociología y Ciencias Políticas de la Universidad Federal de Santa Catarina e investigador del CNPq. Es miembro afiliado de la Academia Brasileña de Ciencias y de la Global Young Academy y ha sido profesor invitado en distintas instituciones como la Universidad De Jaguelônica, San Diego State University (Fulbright Scholar), Universidad Autónoma de Barcelona, entre otras.

https://orcid.org/0000-0002-7856-1196

https://ufsc.academia.edu/AmurabiOliveira

https://www.researchgate.net/profile/Amurabi-Oliveira

El CECIC realizó el Workshop sobre Evaluación Académica y Ciencia Abierta donde se adhirió a las declaraciones de DORA y FOLEC

En el Workshop “Evaluación de la investigación y ciencia abierta en Argentina” se reunieron expertas y expertos de todo el país, autoridades del CONICET, de la Agencia I+D+I, junto a integrantes del CECIC para analizar las reformas que necesitan los sistemas de evaluación académica en Argentina. En ese marco acordaron adherir a las declaraciones de DORA y del Foro Latinoamericano de Evaluación Científica (CLACSO).

En la mesa sobre marcos de evaluación de organismos científicos-tecnológicos nacionales y ciencia abierta Fernando Peirano dio a conocer el Programa de Fortalecimiento de la Agencia I+D+i

El evento científico tuvo lugar en la Facultad de Ciencias Políticas y Sociales de la Universidad Nacional de Cuyo y participaron referentes de la Agencia I+D+i, el CONICET junto a investigadores/as de distintas Universidades Nacionales. Entre sus conclusiones más significativas se destaca la decisión de adherir a las recientes declaraciones desarrolladas por el FOLEC y DORA. La primera, titulada “Una nueva evaluación académica y científica para una ciencia con relevancia social en América Latina y el Caribe” se centra en proponer objetivos, procesos y nuevos indicadores para transformar la evaluación científica en América Latina y el Caribe. Por su parte, la segunda, denominada “Declaración de San Francisco sobre la evaluación de la investigación” reúne una serie de recomendaciones tanto para editoriales, agencias de financiamiento de la investigación, organizaciones que elaboran métricas, como para investigadores/as. Tales iniciativas coinciden en señalar la urgente necesidad de abandonar los indicadores de impacto de las revistas a fin de evaluar trayectorias académicas o proyectos científicos en pos de promover una evaluación más orientada a la ciencia relevante socialmente.

Quienes participaron de las actividades desplegadas en el marco del Workshop acordaron adherir a las iniciativas de FOLEC y DORA

Entre las mesas especializadas de discusión se destaca el diálogo y reflexión en torno a la Resolución 2249/2014 del CONICET que enmarca la evaluación de las ciencias sociales y humanas en ese organismo. El anteproyecto presentado y discutido propone una revisión integral acerca de los criterios de evaluación de las publicaciones científicas atendiendo a criterios de circulación, visibilización y calidad académica. Sumado a ello, se analizó la diversidad de la evaluación de libros y los requisitos básicos para el despliegue de un tratamiento diferencial entre los artículos científicos y editoriales. Del mismo modo, se acordó mantener un diálogo proactivo entre el CECIC y referentes del CONICET a fin de promover la motorización y consolidación de tales reformas.

En la mesa de discusiones y reflexiones sobre publicaciones científicas Alejandro Dujovne destacó la significativadad de contar con criterios diferenciados para la evaluación de libros científicos

Además, el workshop contó con diversas ponencias que fueron abordando la existencia de métricas complementarias, la incidencia del acceso abierto en la circulación del conocimiento, la diversidad de revistas científicas editadas en argentinas, el peso de las asimetrías del género en la producción investigadores/as del CONICET, el impacto del APC en las posibilidades de comunicación de los resultados del sistema científico argentino, entre otras temáticas que promovieron una profunda discusión acerca de las convergencias entre evaluación académica y ciencia abierta tanto en el país como en la región.

Curso de posgrado “Asimetrías histórico-estructurales del campo científico- universitario argentino: un abordaje relacional desde la sociología reflexiva”

Invitamos a participar del curso de posgrado que se encuentra dictado por los docentes Dr. Victor Algañaraz (CONICET-CECIC-UNSJ), Mg. Sonia Vega (UNSJ) y Dr. Gonzalo Castillo (CONICET-CECIC-UNSJ.

La propuesta está organizada desde el Departamento de Ciencias Políticas, el Departamento de Sociología y el Instituto de Investigaciones Socioeconómicas de la Facultad de Ciencias Sociales de la Universidad Nacional de San Juan (UNSJ). Asimismo, el curso procura reflexionar y abrir la discusión en torno a las asimetrías en los procesos de producción y circulación del conocimiento en el campo científico-universitario argentino; en claves de género, disciplinas, instituciones y heterogeneidades geográficas.

La propuesta formativa está destinada a estudiantes de posgrado, becarios/as de investigación, docentes y/o investigadores/as, universitarios y de organismos científico-tecnológicos provinciales y/o nacionales.

Pueden inscribirse por medio del siguiente link:

https://docs.google.com/forms/d/e/1FAIpQLSfpYNCArS9KxbJG-YgSd8LvFy75701jzqWntTm0twFuX4e3mA/viewform

Acerca de la cursada:

-Modalidad: virtual, con actividad sincrónica, no sincrónica y contará con dos jornadas para discusión de trabajos finales.

-Cursado: 2, 8 y 9, 22 y 23 de septiembre y 7 de octubre; de 9 a 13 horas.

-Carga horaria: 40 horas.

Aranceles:
-Graduados/as UNSJ: 3.500 pesos.

-Graduados/as de otras instituciones: 4.500 pesos.

-Estudiantes avanzados: gratuito.


Más información: eiecu.facso@gmail.com

Workshop “Evaluación de la investigación y ciencia abierta en Argentina”

El evento científico organizado por el CECIC tendrá lugar durante los días 4 y 5 de agosto en la Facultad de Ciencias Políticas y Sociales de la UNCUYO. En sus diferentes actividades participarán especialistas en evaluación académica del país, para analizar el estado del arte y discutir las investigaciones recientes a la luz de la transición hacia el paradigma de la ciencia abierta.

En cuanto a los ejes temáticos del workshop, reflexionarán en torno a:

1) Perfiles de investigación y marcos de evaluación en organismos Científico-Tecnológicos nacionales (CONICET, AGENCIA I+D+I, Universidades Nacionales).

2) La evaluación de las publicaciones científicas en el CONICET y la especificidad de las ciencias sociales.

3) Ciencia abierta y evaluación académica: implicancias de la extensión del modelo de revista de acceso abierto con APC.

Cabe destacar que el encuentro contará con la presencia, a través de exposiciones y comentarios, de Mario Pecheny (CONICET); Fernando Peirano (Agencia I+D+i, UBA, UNQ); Laura Rovelli (CONICET-IdIHCS-UNLP, Coordinadora FOLEC-CLACSO); Daniela Perrotta (UBA, CONICET, UNA); Fernanda Beigel (CONICET, CECIC-UNCuyo); Federico Vasen (UBA, CONICET); Nerina Sarthou (CONICET, UNICEN); Cynthia Jeppesen (CONICET); Soledad Gomez (CECIC-UNCuyo), Pía Rossomando (CONICET, CECIC-UNSJ); Fabiana Bekerman (CONICET, CECIC-UNCuyo); Mariano Zukerfeld (Agencia I+D+i, CONICET); Osvaldo Gallardo (CONICET, CECIC-UNCuyo); Flavia Prado (CONICET, CECIC-UNSJ), Gonzalo Castillo (CONICET, CECIC-UNSJ), Victor Algañaraz (CONICET, CECIC-UNSJ); Judith Naidorf (CONICET, UBA); Maximiliano Salatino (CONICET-UNCuyo); Carolina Monti (CONICET-UNLP) y Alejandro Dujovne (CONICET, IDAES-UNSAM).

Todas las actividades serán desarrolladas bajo la modalidad presencial y abierta al público en el Aula 1 de Posgrado (planta baja) de la Facultad de Ciencias Políticas y Sociales de la UNCUYO.

Se presentó el libro Políticas de promoción del conocimiento y derechos de propiedad intelectual y el Estudio de Revistas Argentinas

El pasado lunes 16 de mayo se presentó el libro Políticas de promoción del conocimiento y derechos de propiedad intelectual: experiencias, propuestas y debates para la Argentina, que cuenta con participación de investigadores/as del CECIC. El evento se realizó en el Polo Científico Tecnológico, CABA, en el marco del encuentro “Propiedad Intelectual en el Sistema Nacional de Ciencia y Tecnología”, organizado por la Agencia I+D+i.

En el encuentro participaron Diego Hurtado (secretario de Planeamiento y Políticas en Ciencia, Tecnología e Innovación), Mónica Noemí Gay (presidenta del Instituto Nacional de la Propiedad Industrial) y Vanesa Lowestein (directora nacional de Estudios del MINCyT). Luego se realizó una mesa de especialistas con la participación de  Carlos Correa (CEIDIE), Gabriela Dutrénit (UAM-LALICS), Fernando Vargas (BID) y Fernanda Beigel (directora del CECIC), con moderación de Mariano Zukerfeld, coordinador de la Unidad de Activos intangibles y propiedad intelectual de la Agencia I+D+i. El cierre fue realizado por el ministro de Ciencia, Tecnología e Innovación de la Nación, Daniel Filmus, el presidente de la Agencia I+D+i, Fernando Peirano, y la presidenta del CONICET, Ana Franchi.

El libro incluye el Estudio sobre accesibilidad y circulación de las revistas científicas argentinas realizado por Fernanda Beigel, Maximiliano Salatino -integrantes del CECIC- y Carolina Monti. Se trata de un estudio empírico sobre un universo de 786 revistas científicas argentinas que incluye un Análisis de Correspondencias Múltiples de las mismas.

El libro puede descargarse desde aquí.

El evento puede ser visto aquí:

Workshop internacional “Publicaciones científicas y asimetrías de género. Un estudio comparado entre CONICET (Argentina) y CNPQ (Brasil)”

El evento tendrá lugar los días 4 y 5 de abril de 10 a 13 hs en el cual  se presentarán los avances de investigaciones en desarrollo con el objeto de reflexionar e intercambiar en torno a la participación de las mujeres científicas en los principales organismos de promoción de ciencia y técnica nacionales y latinoamericanos.

Cabe destacar que el encuentro contará con las intervenciones de Ana María Almeida (UNICAMP), Alejandra Ciriza (INCIHUSA-CONICET, FCPYS), Mario Pecheny (CONICET, UBA), Fernanda Beigel (INCIHUSA-CONICET, CECIC-FCPYS), Marilia Moschkovich (UNICAMP), Luciano Digiampetri (São Paulo, Brasil), Marcia Rangel (IESP, UERJ), Osvaldo Gallardo (CECIC-FCPYS), Pia Rossomando (CECIC-UNSJ) y Soledad Gomez (CECIC-FCPYS), además participará como comentarista Juan Piovani (CONICET, UNLP).

El workshop, organizado por el CECIC, el CONICET y la Chaire Femmes Universitè Dauphine-L’Oreal, contará con un esquema bimodal, cuya modalidad presencial se desarrollará en el aula 1 Posgrado (planta baja) de la Facultad de Ciencias Políticas y Sociales de la UNCuyo y, de  forma simultánea, virtualmente vía la plataforma Zoom. Para acceder a esta última es requerido realizar una inscripción previa en el siguiente link:  https://forms.gle/iqVH438PmdwM8n2s6  

Desde el CECIC extendemos la invitación a participar del encuentro a quienes estén interesados/as.